Paso 2. Añadimos todos los ingredientes a la cubeta y cubrimos de agua. Programamos en modo guisar verdura (100ºC) durante 75 minutos.
Paso 3. Cuando queden 15 minutos para finalizar el programa, extraemos las verduras. Reservamos 2 patatas, que cortamos en 4 trozos cada una y, con el resto de verduras, hacemos una salsa triturando todo junto.
Paso 4. A falta de 10 minutos para finalizar el programa, volvemos a incorporar la salsa y las patatas troceadas. Probamos y rectificamos de sal. Removemos bien y esperamos a que finalice el programa y estarán listas para comer.
Receta del vlog Cocina con Gisele https://www.youtube.com/channel/UCqeAcz6wEoug3sihnqXG7fA
Paso 1. Ponemos un chorro de aceite y programamos en modo dorar verdura (160ºC) durante 30 minutos.
Paso 2. Mientras se caliente el aceite, picamos bien la cebolla y, en cuanto se caliente el aceite, ponemos la cebolla a dorarse y añadimos una pizca de sal. Removemos bien y esperamos a que se poche.
Paso 3. Pelamos, lavamos y picamos las patatas. Una vez que veamos que tenemos la cebolla dorada, ponemos las patatas en la cubeta con la cebolla. Mezclamos bien y dejamos que se frían un poco. Podemos cerrar la tapa para que se hagan más rápido. Removemos de vez en cuando.
Paso 4. Mientras las patatas se van friendo, batimos los huevos en un bol aparte.
Paso 5. En cuanto veamos que las patatas ya están fritas, extraemos de la cubeta y las mezclamos con el huevo y un chorrito de leche. Agregamos también otra pizca de sal. Las aplastamos mientras las vamos mezclando bien, evitando que se nos cuaje el huevo.
Paso 6. Añadimos el resto del aceite que nos quedaba y añadimos la mezcla a la cubeta. Programamos ahora en modo hornear verdura (140ºC) durante 20 minutos.
Paso 7. Una vez que veamos que la tortilla está casi hecha, la extraemos ayudándonos de un plato o del cestillo accesorio de cocinar al vapor, y le damos vuelta para dorarla por el otro lado. La volvemos introducir en la cubeta con la otra cara hacia abajo y programamos 10 minutos más en modo hornear verdura (140ºC).
1/2 vaso medidor de agua + 1 pastilla de caldo de pollo o 1/2 vaso medidor de caldo de pollo directamente
1/2 brick de nata líquida (100 ml)
Perejil
Sal
Aceite
2 patatas medianas
Preparación
Paso 1. Primero salamos los muslos de pollo, ponemos un chorro de aceite en la cubeta y programamos en modo dorar ave (160ºC) durante 20 minutos. Introducimos los muslos de pollo en la cubeta para ir dorándolos dándoles vueltas.
Paso 2. Cuando falten 5 minutos, retiramos los muslos y añadimos la cebolla picada y la ponemos a pochar durante ese tiempo. A falta de un par de minutos, añadimos la cerveza y esperamos a que se evapore el alcohol.
Paso 3. Seguidamente añadimos el agua, la pastilla de caldo de pollo (o, en su defecto, directamente el caldo de pollo) y la nata líquida. Lo mezclamos bien todo para que se integre y volvemos a añadir los muslos de pollo. Programamos ahora en modo guisar ave (100ºC) durante 70 minutos.
Paso 4. A mitad de programa, le damos la vuelta a los muslos y colocamos el cestillo de cocinar al vapor con unas patatas peladas y cortadas en tiras.
Paso 5. Finalizado el programa, servimos en platos con un poco de perejil por encima.
Receta aportada por Lydia Bemu Blog donacomilona.wordpress.com
Paso 1. Ponemos un chorro de aceite en la cubeta y programamos en modo dorar carne (160ºC) durante 15 minutos. Freímos la carne y, cuando esté ya dorada, reservamos.
Paso 2. En el mismo aceite, añadimos bien picadas la cebolla, la zanahoria y los pimientos. Una vez esté pochada la verdura, agregamos el vino blanco, lo dejamos un par de minutos para que se evapore el alcohol. Extraemos todo a un bol y lo pasamos por la batidora.
Paso 3. Volvemos a añadir la carne y la salsa a la cubeta y programamos en modo guisar carne (100ºC) durante 90 minutos.
Paso 4. Cuando falten 30 minutos para finalizar el programa, añadimos los macarrones y agua hasta cubrir.
Canela: una ramita para la cocción y molida para espolvorear como toque final
1 cucharadita maicena (opcional)
Piel de 1 limón
Galletas tipo María
Preparación
Paso 1. En primer lugar, sacamos los ingredientes que tengamos en el frigorífico, los dejamos templar para que estén todos a temperatura ambiente.
Paso 2. Lavar, secar y rallar el limón (únicamente su parte amarilla).
Paso 3. Ponemos la leche y la rama de canela en la cubeta, programamos en modo papillas (100ºC) durante 25 minutos.
Paso 4. Por otro lado, se mezclan el resto de ingredientes, se agrega a la leche y se mezcla bien. Remover periódicamente, pero dejar la tapa cerrada.
Paso 5. Transcurridos los 25 minutos, sacar la rama de canela y verter en los recipientes en los que lo vayamos a consumir. Como toque final poner una galleta maría y espolvorear con canela. Dejar reposar unos minutos y tapar, puede ser con film transparente. Meter en la nevera durante unas horas antes de consumir.
Paso 1. Ponemos en un bol el azúcar y los huevos y batimos bien. A continuación añadimos el yogur y mezclamos bien. Seguidamente ponemos en la mezcla el aceite de oliva y las gotas de esencia de limón. Luego ponemos la harina y la levadura y mezclamos bien. Finalmente, incorporamos a la mezcla 100 g de virutas de chocolate y removemos para que se queden bien repartidas en la mezcla.
Paso 2. Engrasamos bien la cubeta para que no se nos pegue el bizcocho.
Paso 3. Introducimos la mezcla en la cubeta y programamos en modo postres (160ºC) durante 45 minutos.
Paso 4. Finalizado el programa, de extraemos la cubeta y volteamos en un plato para su presentación.
El sarmale es una receta tradicional rumana que consiste en rulos de carne picada, arroz, cebolla, zanahoria envueltas en hojas de col.
Ingredientes
2 cebollas
3 zanahorias
1 diente de ajo
1/2 vaso medidor de aceite de oliva
1 vaso medidor de arroz
1/2 Kg de carne picada
Pimentón
2 hojas de eneldo
1 chorro de tomate frito
1 bote de salmuera de col
Preparación
Paso 1. Extraemos la salmuera de col y la dejamos la noche anterior en agua para quitarle la sal.
Paso 2. Ponemos el aceite en la cubeta y programamos en modo dorar verdura (160ºC) durante 20 minutos. Picamos las cebollas, las zanahorias y el diente de ajo y las introducimos en el robot para dorarlo.
Paso 3. Cuando falten 5 minutos para terminar el programa, añadimos 1 vaso medidor de arroz y medio kilo de carne picada, pimentón, 2 hojas de eneldo y un chorro de tomate frito. Removemos bien para que se integren los sabores.
Paso 4. Esperamos a que se enfríe toda la masa y vamos haciendo rollitos con la col en salmuera. Los introducimos en la cubeta junto con media hoja de laurel y cubrimos de agua. Programamos ahora en modo guisar carne (100ºC) durante 90 minutos.
Paso 1. Picar la cebolla y el pimiento menudo e introducir en la cubeta junto con el aceite, el tomate y la carne salpimentada.
Paso 2. Programar en modo hornear verdura (140ºC) durante 70 minutos. Mezclar cada 10 minutos para que se sofría todo por igual.
Paso 3. Cuando falten 20 minutos para finalizar el programa, añadir el agua hirviendo donde hemos disuelto la media pastilla de caldo vegetal, y a continuación el arroz y un poco de cúrcuma para dar color, rectificamos de sal y dejamos terminar con la tapa abierta para que evapore y el arroz quede en su punto.
Paso 1. Sofreímos las verduras poniendo un poco de aceite de oliva en la cubeta y programando en modo dorar verdura (160ºC) durante 15 minutos. Introducimos el puerro y las cebollas. Cuando veamos que ya está dorado, introducimos el resto de verduras: las zanahorias y el calabacín cortados en trozos pequeños.
Paso 2. Cuando faltan unos 5 minutos para terminar el programa, introducimos las albóndigas, añadimos el cubito y sazonamos al gusto. Ponemos también un poco de cúrcuma o de pimienta.
Paso 3. Finalizado el programa, ponemos en modo hornear ave (160ºC) durante 20 minutos. Cuando falten 10 minutos para terminar, añadimos medio vaso medidor de vino blanco y damos una vuelta a las albóndigas.
P.D. Con las verduras que nos sobran, podemos preparar un arroz.
Paso 1. Ponemos en un bol la mantequilla y la cerveza. Lo introducimos en el microondas hasta que se funda la mantequilla. Extraemos y mezclamos bien.
Paso 2. En otro bol mezclamos bien los ingredientes secos: el cacao, el azúcar, la harina.
Paso 3. A continuación, batimos los huevos con 140 ml de nata para montar.
Paso 4. Juntamos la mezcla de huevos con la de mantequilla y cerveza. Mezclamos bien.
Paso 5. Ahora ya agregamos esta mezcla a la de ingredientes secos hasta que obtengamos la mezcla de la masa de la tarta.
Paso 6. Untamos con mantequilla la cubeta y espolvoreamos un poco de mantequilla para evitar que se nos pegue.
Paso 7. Añadimos la mezcla a la cubeta y programamos en la olla en modo postres (160ºC) durante 60 minutos.
Paso 8. Mientras se va haciendo la tarta, ponemos queso de untar y el azúcar glas en un bol y lo batimos bien.
Paso 9. Montamos el resto de la nata bien fría en otro bol y una vez la tengamos, la juntamos con la mezcla de queso y el azúcar glas con movimientos envolventes.
Paso 10. Una vez terminado el tiempo de cocción del bizcocho, esperamos unos minutos a que enfríe, desmoldamos y decoramos con la mezcla de la nata montada, que simulará la espuma de la cerveza.
Receta del vlog Cocina con Gisele https://www.youtube.com/channel/UCqeAcz6wEoug3sihnqXG7fA
Paso 1. Ponemos un chorro de aceite en la cubeta y programamos en modo dorar verdura (160ºC) durante 15 minutos. Añadimos las verduras y las sofreímos.
Paso 2. Cuando veamos que ya están, añadimos 1 vaso y medio de zumo de pomelo, medio vaso de zumo de naranja y 1 cucharada de mostaza.
Paso 3. Por último, se añade el pollo y programamos en modo hornear ave (160ºC) durante 15 minutos. Cuando falten 5 minutos para terminar, añadimos 1/2 sobre de sopa de cebolla.
Paso 1. Ponemos un chorro de aceite de oliva en el fondo de la cubeta y programamos en modo dorar verdura (160ºC) durante 15 minutos.
Paso 2. Primero sofreímos un poco las verduras y, cuando falten 5 minutos, añadimos el pollo y le damos unas vueltas.
Paso 3. Programamos ahora en modo guisar ave (100ºC) durante 20 minutos. A mitad de cocción, añadimos el sobre sazonador y medio vaso medidor de agua. Finalizado el programa, tendremos el relleno de las fajitas listo.
Paso 4. Repartimos el relleno entre las 6 fajitas.
Paso 1. Colocar los ramilletes de coliflor en el cestillo para hacer al vapor. Poner 4 vasos medidores de agua en la cubeta y programar en modo vapor verdura (100º) durante 35 minutos (dependerá del tamaño y lo tierna que esté). Cuando esté hecha, sacar y reservar.
Paso 2. Quitar el agua de la cubeta y poner en el fondo mozzarella rallada y espolvorear el pan rallado, colocar la coliflor sobre ello. Sazonar al gusto la coliflor y verter por encima la salsa bechamel.
Paso 3. Programamos en modo hornear verdura (160ºC) durante 15 minutos.
Paso 4. Cuando finalice el programa, sacar a una fuente o plato volteando la cubeta, y listo para comer.
Paso 2. Ponemos un chorro de aceite en la cubeta y programamos en modo dorar verdura (160ºC) durante 15 minutos. Vamos sofriendo primero el ajo y el pimiento, después la cebolla, luego la zanahoria y durante los últimos cinco minutos sellamos la carne. Cuando falten un par de minutos, agregamos un chorro de vino, dejamos que se evapore el alcohol y, justo entonces un poco de agua, sal, perejil y romero.
Paso 3. Finalmente añadimos las patatas y programamos en modo guisar carne (100ºC) durante 60 minutos. Durante la cocción abrimos un par de veces para remover y comprobar que no se nos haya consumido todo el caldo, en cuyo caso debemos añadir un poco más de agua.
Paso 1. Ponemos un chorro de aceite en la cubeta y programamos en modo dorar verdura (160ºC) durante 15 minutos. Cortamos finas las verduras y las ponemos a sofreír.
Paso 2. Cuando falten 5 minutos, añadimos el choco cortado en dados y removemos bien. Sazonamos, añadimos hierbas provenzales y media cucharadita de pimentón dulce.
Paso 3. Añadimos ahora media pastilla de caldo de verduras desmenuzada, los fideos y agua hasta 1 dedo por encima de que cubra. Removemos y programamos ahora en modo guisar verdura (100ºC) durante 15 minutos.